Patologías cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son muy frecuentes, pueden deteriorar de manera significativa la calidad de vida del paciente y son la principal causa de fallecimiento. Por ello es necesario cuidar nuestra salud cardiovascular.

Las causas de las enfermedades cardiovasculares son multifactoriales. Algunos de los factores de riesgo se relacionan con los estilos de vida, tales como el tabaquismo, la falta de ejercicio físico, y hábitos alimentarios, y por lo tanto son modificables. Otros factores de riesgo como la presión arterial elevada, la diabetes tipo 2 y las dislipidemias, precisan junto con  cambios en la dieta y el ejercicio, tratamiento farmacológico.  Por último hay factores no modificables como la edad avanzada o el sexo masculino.

La prevención y tratamiento de estos factores de riesgo debe ser prioritario y considerado siempre en todo paciente: precisamente para evitar la aparición de estas enfermedades  o para evitar llegar a estadios avanzados de cardiopatía con escasas opciones terapéuticas.

Realizaremos un estudio, diagnóstico, tratamiento médico, seguimiento y enfoque terapéutico de los pacientes con factores de riego coronario y/o enfermedades cardiovasculares.

Recomendamos realizar un estudio cardiológico a personas con:

Síntomas o signos que sugieren la existencia de enfermedad cardíaca: dolor torácico, disnea (sensación de ahogo, falta de aire), palpitaciones, síncope (desmayo) o edemas maleolares (hinchazón de pies).

  • Estudio y diagnóstico del soplo cardiaco.
  • Estudio de la sensación de falta de aire, ahogo, fatiga (disnea).
  • Estudio de las palpitaciones.
  • Estudio del mareo y/o síncope.
  • Estudio de dolor torácico.
  • Estudio de las alteraciones electrocardiográficas.

Presencia de factores de riesgo: edad,  hipertensión arterial, dislipemia (colesterol y/o triglicéridos elevados en sangre), tabaquismo, diabetes mellitus u obesidad.

  • Estudio, diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión Arterial.
  • Hipercolesterolemia, dislipemias.
  • Tabaquismo.
  • Estudio y Control del Riesgo Cardiovascular.
  • Manifestaciones cardiológicas de enfermedades endocrinológicas y diabetes.
  • Obesidad y síndrome metabólico.

Enfermedad cardíaca conocida con mal control sintomático o no revisada en período largo de tiempo.

  • Fibrilación auricular.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • Cardiopatía isquémica estable. Infarto de miocardio antiguo. Enfermedad coronaria crónica. Angina estable.
  • Seguimiento paciente post cirugía cardiaca.
  • Valvulopatías, aórtica, mitral, pulmonar, tricúspide.
  • Prótesis valvulares mecánicas o biológicas.
  • Miocardiopatías.
  • Arritmias.
  • Cardiopatías congénitas.

Enfermedades frecuentemente asociadas a problemas cardíacos: enfermedad arterial cerebral o periférica, aneurisma de aorta o insuficiencia renal crónica.

  • Manifestaciones cardiológicas de enfermedades respiratorias, del tromboembolismo pulmonar y cor pulmonale.
  • Manifestaciones cardiológicas de nefropatías.
  • Manifestaciones cardiológicas de enfermedades endocrinológicas y diabetes.
  • Manifestaciones cardiológicas de enfermedades neurológicas.
  • Manifestaciones cardiológicas de enfermedades digestivas,  hematológicas, infecciones, etc .

Práctica deportiva regular.

  • Valoración de actividad deportiva regular.